El tiemplo del que habla el zorro
UDEM, Monterrey
Entramos a una sala y nos encontramos con un grupo de elementos arquitectónicos: muros falsos, un ventanal, lozas, trozos de vidrio y un portón. Estos objetos son soportes de bucles de video que capturan a personajes y eventos que se presentan como los pillow shots de Ozu. Un término acuñado por el crítico Noël Burch en el que enlaza el lenguaje cinematográfico a la tradición de las palabras de la almohadilla en la poesía clásica –adiciones cortas a una línea que reflejan o incluso cambian el significado de lo que viene después–. Por analogía y porque también servían como intensificadores de las imágenes a las que seguían o precedían. Pero en este caso se han emancipado. Como citas falsas de una película.
¿Qué tan factible es construir una narrativa que funcione en un solo plano tanto como en una secuencia de imágenes encadenadas? Mario Pezzella dice que el cine expresa - por su naturaleza técnica y productiva - la experiencia de la discontinuidad que las máquinas modernas introducen en cada uno de los aspectos de la vida cotidiana. Los objetos en esta sala poseen el potencial de encadenar una serie de ideas que tenemos sobre el mundo en el que vivimos para perseguir sus posibilidades metafóricas. Y por metafóricas me refiero a una serie de imágenes con significados indefinidos pero que poseen las mismas características distintivas del mundo que representan.
To be continued...
Leo Marz


Napoleón y Lincoln, 2019

Camarena 25, 2019




Traducción No. 2, 2019


Cristal No.8 (Santa María), 2020